Para celebrar el 86 cumpleaños del Mercado de Frutas Y verduras de Legazpi (inaugurado el 23 de abril de 1935) apoya la defensa del Mercado, y su recuperación como bien común para la ciudad de Madrid y sus vecinos.
Si firmas esta petición llegará por correo electrónico el mensaje de apoyo a la alcaldía de Madrid, los responsables de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura, así como al COAM.
El antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi tiene una enorme importancia para nuestra ciudad por la combinación de sus valores arquitectónicos, artísticos, históricos, patrimoniales además de ser uno de los pocos ejemplos que ha logrado preservarse en un relativo buen estado frente al urbanismo depredador de las últimas épocas. Esto último ha sido en gran parte posible gracias a la iniciativa ciudadana que, con un enorme esfuerzo y demostrando su capacidad, ha conseguido parar los intentos anteriores de destrucción del espacio y de su cesión al sector privado.
Sin embargo, este patrimonio de todos está en peligro por el proyecto en vigor del Ayuntamiento de Madrid para transformarlo en un gran contenedor administrativo capaz de albergar a 2.000 trabajadores municipales. Para poder dar cabida a ese gran número de puestos administrativos el proyecto contempla compartimentar, desvirtuar y finalmente destruir uno de los valores del edificio más importantes y reconocidos: los grandes espacios interiores generados por su innovadora estructura de hormigón y concebidos como grandes calles y espacios de distribución. Estos valores junto con otros también amenazados por el proyecto municipal, como la fachada exterior, son los que hacen que el edificio del Mercado esté considerado con una obra protegida, fundamental y única del patrimonio arquitectónico del siglo XX, y como tal reconocida en todos los catálogos y estudios elaborados por el propio Ayuntamiento de Madrid, el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) o las instituciones internacionales destinadas a preservar el patrimonio arquitectónico como DOCOMOMO. El propio Comité Internacional para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH) alertó sobre el peligro que corre el Mercado de Legazpi si el Ayuntamiento continúa con los planes actuales.
Además, los numerosos errores en la gestión de este proyecto han sumido actualmente al edificio en un abandono injustificable por parte de la administración municipal, un abandono que amenaza ruina, y que podría “justificar” un nuevo cambio de planes y la cesión de este bien de dominio público a entidades privadas, como se ha anunciado en varias ocasiones por la alcaldía, y la consiguiente destrucción total de este espacio único y de enorme valor para la ciudad de Madrid.
Por todo ello, junto con la “Plataforma en defensa del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi”, proponemos la acción común de movimientos ciudadanos, instituciones, expertos y técnicos con los siguientes objetivos:
- La defensa y preservación para las generaciones futuras de la memoria, los valores históricos, arquitectónicos y patrimoniales del Antiguo Mercado Central de Frutas y Verduras.
- La paralización del proyecto actual del Ayuntamiento de Madrid.
- Devolver a la parcela del Mercado a su estado original, eliminando la segregación de las alas de entrada y su total desprotección para un uso terciario con un notable aumento de la edificabilidad y que pone en riesgo la integridad del patrimonio.
- Un nuevo proyecto de rehabilitación y reactivación del espacio que parta desde su fase inicial de un proceso real de participación, colaboración y co-creación entre administración, técnicos y las iniciativas ciudadanas que llevan trabajando años por una recuperación sostenible y respetuosa de este espacio único.
- El eje central de la reactivación de este espacio tan simbólico para Madrid debe de ser los procesos de innovación surgidos desde las iniciativas ciudadanas (de abajo a arriba): un gran laboratorio o incubadora de las nuevas formas de hacer ciudad, de su gestión sostenible, democrática y participada así como de nuevas formas de economía.
- Frente a los monocultivos de usos del espacio que propone actualmente el Ayuntamiento, el nuevo proyecto debería proponer una reactivación paulatina y colectiva del espacio cuya pluralidad se base en la riqueza de usos y su capacidad de adaptación al espacio en sus características actuales, garantizando su apertura a toda la sociedad, su inclusividad, su carácter público y el retorno social, y asegurando que el espacio cobre vida de nuevo y se mantenga como un gran espacio público y abierto, rescatando de esta manera su concepción original y memoria como gran centro de intercambio y distribución de bienes comunes.
Firma esta petición y haz llegar tu apoyo por correo electrónico a la alcaldía de Madrid, los responsables de Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura, así como al COAM.

















69 | Beatriz Rodriguez | Ingeniera | Dic 20, 2022 | |
68 | Beatriz Bernabéu | Agente de Empleo y Desarrollo Local | Dic 18, 2022 | |
67 | Virginia Pavón | Programadora | Dic 15, 2022 | |
66 | Lucía Martín | Estudiante Arquitectura | Dic 07, 2022 | |
65 | Fernando Remiro | Profesor | Nov 01, 2022 | |
64 | José Manuel Rodriguez | Hr manager | Oct 09, 2022 | |
63 | Pedro Fernández | Biologo | Sep 28, 2022 | |
62 | FRANCISCO JAVIER MARCOS | Comercial | Jul 29, 2022 | |
61 | Iván López Malet | Educación | May 07, 2022 | |
60 | Javier Fuente Ramos | Abogado | Abr 24, 2022 | |
59 | Juan carlos Alvarez Basalo | Fisioterapeuta | Feb 04, 2022 | |
58 | Emilio Diez Monedero | Cientifico | Feb 02, 2022 | |
57 | Carmen Martín | Ingeniera | Ene 17, 2022 | |
56 | Amos Perez del Palacio | Nov 13, 2021 | ||
55 | Nerea Pazos Loureiro | Técnica Gestión de Riesgos en MAPFRE S.A. | Nov 08, 2021 | |
54 | LORENA PUERTO ROJO | Decoradora | Sep 14, 2021 | |
53 | luis Esteban | Jubilado | Sep 10, 2021 | |
52 | Gloria Ridruejo de Ros | Jubilada | Sep 06, 2021 | |
51 | Inmaculada De la llave de mera | Sep 05, 2021 | ||
50 | german asua lomba | mis labores | Sep 05, 2021 | |
49 | Ana Asúa | Profesora | Sep 05, 2021 | |
48 | Julio Roncero checa | Financiero | Sep 05, 2021 | |
47 | Estrella Garrido Arce | Sep 04, 2021 | ||
46 | María Jesús Redondo de la Cruz | TCEA | Sep 04, 2021 | |
45 | Santiago García Blasco | Comercial | Sep 04, 2021 | |
44 | Jacinto Navlet Armenta | Profesor jubilado | Sep 03, 2021 | |
43 | Soledad Gato Velasco | Jubilada | Sep 03, 2021 | |
42 | Arsenio Ruiz Vega | programador | Sep 03, 2021 | |
41 | Aurora Pérez Torrellas | Sep 02, 2021 | ||
40 | Marta Marín Gómez | Maestra | Sep 02, 2021 | |
39 | Arancha Ferrero | Guionista | Sep 01, 2021 | |
38 | Alba Chacón | Maestra | Sep 01, 2021 | |
37 | Juan Ramón Campos Macías | Técnico de proyectos europeos | Sep 01, 2021 | |
36 | Jose Collazo De La Iglesia | diseñador gráfico | Sep 01, 2021 | |
35 | Carlos Martínez Ozcáriz | Dirección Tercer Sector | Sep 01, 2021 | |
34 | Sergio Miera Arnaiz | Ingeniero | Sep 01, 2021 | |
33 | Malu Oliveira | Periodista | Sep 01, 2021 | |
32 | Juan Carlos Ordás Coria | Atención al cliente | Sep 01, 2021 | |
31 | Julia Cañamero Benítez | Técnica en Consumo-Profesora de Yoga | Sep 01, 2021 | |
30 | Claudia Narocki | Socióloga | Ago 31, 2021 | |
29 | Miguel Martínez López | Profesor | Ago 31, 2021 | |
28 | Marcela Maria Puig Sanchez | Ago 31, 2021 | ||
27 | Eduardo Domínguez Moreno | Administrativo | Ago 29, 2021 | |
26 | MARTA SANCHEZ PEREZ | Estudiante | Ago 16, 2021 | |
25 | Saúl Santos | consultor | Ago 06, 2021 | |
24 | Ángel Revenga Gómez | Pensionista | Jul 08, 2021 | |
23 | Pablo Gonzalez Gonzalez | Arquitecto de interiores | Jun 01, 2021 | |
22 | Celia Carro Murillo | Restauradora | May 27, 2021 | |
21 | Christine Müller-Hillebrand | Arquitecta | May 13, 2021 | |
20 | Marina Bertran de Lis | Arquitecta | May 10, 2021 | |
<< < > >> |